FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN CULTURAL EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA

Desde las asociaciones  Socio-Culturales Nurain y el Centro Cultural Islámico Canario, entendemos que no hay una jerarquía entre las culturas y postulamos el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Eso implica estar abiertos a decodificar la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales, procurando evitar interpretarlas sólo a partir de los criterios de la propia cultura.

Las manifestaciones de la diversidad cultural son múltiples y rara vez se presentan aisladas: Pueden y deben favorecer enriquecimiento cultural recíproco, desarrollo de valores (solidaridad, tolerancia,…), profundización en la democracia (interculturalidad, participación, coeducación,…), pero también aparecen problemáticas derivadas del desarraigo, de la barrera idiomática, de la situación administrativa-legal, de procesos selectivos. Todo esto porque los procesos sociales dinámicos de aculturación e intercambio de costumbres, hábitos y demás expresiones culturales entre diferentes formaciones sociales se constituyen también en causa del crecimiento y desarrollo.

En las asociaciones Socio-Culturales Nurain y Al Centro Cultural Islámico Canario entendemos que las sociedades son multiculturales -independientemente de la presencia de diversos grupos étnicos, de diversas lenguas o, por ejemplo, de diversas religiones-. Partimos de la idea de que siempre tendremos diferentes versiones culturales, y por ello pretendemos a través de nuestro aporte, favorecer el desarrollo de tales diversidades.

El propósito del Proyecto Integración Cultural, coordinado por el personal académico preparado de la  asociación, es propiciar las condiciones en las escuelas y en las aulas regulares que permitan la integración de los alumnos con características sociales y culturales diferentes, fundamentalmente de niños musulmanes.

Este proyecto se inicia en el ciclo escolar  con la elaboración de una estimación de las condiciones en que se está impulsando el proceso de integración cultural a nivel nacional. Posteriormente, se iniciará la operación de cuatro programas:

Programa de Actualización. Se diseña y evalúa un programa de actualización, intensivo y permanente, para los profesores de las escuelas regulares. Su objetivo consistirá en proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas que les permitan enfrentar con más recursos la integración de los alumnos.

Programa de Materiales Didáctico. Consiste en dotar a las escuelas de paquetes de material didáctico cuyo fin sea facilitar a los alumnos integrados el acceso al currículo común. Este material también está concebido para ser utilizado por todos los demás alumnos.

Programa de Seguimiento de las Aulas Integradas. Se diseña y se pone a prueba un programa de cómputo que permita capturar la información más relevante del proceso de integración de niños y niñas con el propósito de organizar la información, sintetizarla y preparar informes. Al comienzo del ciclo escolar se elabora un expediente de cada niño y niña integrados en el proyecto. Se propone que este expediente sea revisado periódicamente.

Programa de Experiencias Controladas. Su objetivo es formar a los profesores para que ayuden a los niños y niñas a integrarse en las escuelas y en su entorno. Ello implica:

-Informar y sensibilizar al personal de las escuelas, incluidos los profesionales no implicados directamente en la docencia (p. ej., encargados de comedor), respecto de las implicaciones de la integración.

-Promover una relación de colaboración entre profesores y el personal de integración.

-Realizar una evaluación psicopedagógica a niños y niñas integrados. El diseño y realización de las adecuaciones curriculares que precisan, la evaluación continua del proceso de integración.

En el ciclo escolar se aplicaran estos programas  en los colegios del municipio que voluntariamente desean participar..

Las acciones del proyecto permitirán, por un lado, sensibilizar a la comunidad con respecto de los beneficios que pueden tener los alumnos cuando se les brinda la oportunidad de estudiar y convivir con compañeros de diferentes culturas, de acceder al currículo común, de recibir los apoyos que requieren para su exitosa escolarización y, en suma, de la oportunidad de desarrollar sus potencialidades para así estar en condiciones de construir un destino que no esté supeditado a su origen, sino a sus capacidades y a sus esfuerzos, de forma que en un futuro todos se vean favorecidos por los frutos de la multiculturalidad.

Por otro, la actualización de los docentes involucrados mediante el acceso a materiales específicos desarrollados para el proyecto ha permitido que cuenten con más recursos para mejorar la calidad de la enseñanza. Estos materiales son: libros, películas y otros documentos.

Comments are closed.

Programa de Radio

* Sólo existe un Dios y Muhammad es Su profeta *