CENTRO DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA

La Asociación Cultural Nurain tras varios años de intentos de cubrir la necesidad de la educación compensatoria para la normalización e integración, entre la comunidad musulmana en Canarias, y la continua insistencia por parte de los miembros de dicha comunidad en la solicitud de educación compensatoria de acuerdo con sus principios éticos, morales y culturales  para sus hijos, nuestra vigilante actitud ante esta necesidad y nuestra responsabilidad a que dicha necesidad se cubra siempre basándose en los principios correctos de la sociedad multicultural lejos de las interpretaciones individuales y siempre respetando las leyes definidas por la constitución y las normas sociales que nos rodean nos lleva a diseñar este proyecto educativo que se definirá en estas páginas, que busca como fin mayor la normalización e integración de los menores dentro de su entorno escolar y social por una parte y reducir los riesgos de exclusión social por otra.

Entre sus objetivos principales es dotar a los menores hijos de musulmanes en su compleja heterogeneidad cultural las herramientas necesarias para su adaptación, normalización e integración en su entorno escolar y social.

Este proyecto no tiene como fin sustituir la enseñanza complementaria en los colegios públicos sino más bien ser una herramienta compensatoria a la primera. Además se desarrollará exclusivamente los fines de semana o bien las tardes de los días lectivos si así ha sido la voluntad de los padres de los alumnos, dentro de un horario establecido de 8 horas semanales. Es un proyecto único en  su tipo en España, y es nuestro deseo ser los pioneros en llevar a cabo este proyecto piloto, sería dirigido por profesionales y personas cualificadas y con experiencia en el ámbito del fenómeno migratorio, y sobre todo en el ámbito educativo y socio-cultural.

Creemos que la integración de los hijos de los musulmanes sean inmigrantes o autóctonos es la clave para asegurar el futuro de una sociedad plural y multicultural.

Marco Legal

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su Título Preliminar, establece la equidad como uno de los principios en los que se inspira el sistema educativo español que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales.

La misma Ley, en su Artículo 80, dispone que, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán las acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentran en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los apoyos precisos para ello. Asimismo, dispone que las políticas de educación compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo de forma que se eviten las desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole.

El Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de las desigualdades en educación, reguló las medidas para prevenir y compensar las desigualdades en educación, orientadas, con carácter general, a las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentran en situaciones desfavorables y, más específicamente, al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas. Asimismo, señaló el impulso de la coordinación y la colaboración del entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con otras Administraciones, instituciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales para la convergencia y desarrollo de las acciones de compensación social y educativa dirigidas a los colectivos en situación de desventaja.

Beneficiarios:

Los destinatarios del programa son  alumnos hijos de musulmanes autóctonos o inmigrantes residentes menores de edad, tutelados por su familia que solicita mediante un escrito la incorporación de sus hijos al programa. Los beneficiarios indirectos son los padres de los alumnos y el profesorado de los mismos mediante los servicios de asesoramiento e información.

El perfil de estos menores está caracterizado por los siguientes aspectos socioculturales:

-Adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas ente los 8 – 18 años escolarizados.

-Tienen una procedencia heterogénea. Los alumnos proceden, en la mayoría de los casos, de Marruecos y países subsaharianos y en menor medida autóctonos o que hayan nacido en suelo español.

-Presentan necesidades Educativas y Formativas que precisan respuestas y acciones específicas originadas por las dificultades de integración y conflictos de identidad religiosa, cultural e idiomática.

-El menor en muchos casos vive en el seno de una familia la cual suele atravesar generalmente problemas económicos.

-En el centro escolar, los padres no encuentran la oferta educativa que satisface las necesidades culturales, idiomáticas y religiosas del menor.

-Muchos de ellos han tenido alguna experiencia negativa de incomprensión o discriminación indirecta entre sus compañeros.

-Respecto a la práctica religiosa, suelen sufrir crisis de fe ya que lo que les preocupa es mejorar, tener cubiertas sus necesidades básicas y divertirse.

Objetivos Generales

Facilitar la integración de los menores musulmanes a través del diseño de un ITINERARIO INDIVIDUALIZADO orientado a la enseñanza compensatoria para necesidades culturales, idiomáticas y religiosas específicas y la orientación para la normalización de su condición de musulmán en el conjunto de la sociedad.

Dotar a los Menores de los conocimientos culturales, de idioma árabe y de religión musulmana y de destrezas personales para la normalización en su medio escolar.

Objetivos Específicos

Transmitir aspectos socioculturales imprescindibles para su integración comunitaria a través del conocimiento de las costumbres y la conducta cívica.

Dotarles del conocimiento del idioma árabe (Idioma básico para su religión) a todos los niveles.

Dotarles de los conocimientos teológicos suficientes para satisfacer la necesidad de una conducta moral y ética ejemplar deacuerdo con su credo.

Dotar a los menores de las herramientas y estrategias necesarias para su normalización a través de la realización de talleres  de Competencias Psicosociales, interacción multicultural y Educación Ambiental.

Favorecer la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.

Facilitar una orientación a los padres que favorezca la normalización de sus hijos en su entorno escolar.

Reafirmar la su entidad cultural y religiosa dentro de un entorno multicultural para favorecer su estabilidad emocional.

Promover la sensibilización Ambiental y el respeto a la naturaleza y la necesidad de adquirir hábitos que favorecen el reciclaje, como hábitos morales y éticos acordes con su religión.

Favorecer la mediación entre las necesidades profesionales y la supervisión de hábitos personales y profesionales (rendimiento, concentración, puntualidad, respeto…)

Ofrecer al menor un asesoramiento individualizado de normalización hasta la adquisición de la autonomía personal.

 

Comments are closed.

Programa de Radio

* Sólo existe un Dios y Muhammad es Su profeta *